ECOM se reúne con representantes de la Generalidad de Cataluña para la defensa del derecho a la movilidad en todo el territorio catalán

Este martes, ECOM se reunió con responsables políticos y técnicos de transporte público y movilidad del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalidad de Cataluña para continuar trabajando para el derecho a la movilidad en todo el territorio catalán: Isidre Gavin, nuevo Secretario de Infraestructura y Movilidad; Xavier Flores, Director General de Infraestructuras de Movilidad y Lara Medina, responsable del servicio de transporte público por carretera; así como con Pedro Torres, director de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) de Barcelona.

Desde ECOM se trasladaron una serie de propuestas y medidas de accesibilidad, tanto para los servicios ferroviarios (principalmente cercanías y regionales) como para los servicios de transporte público de viajeros por carretera (poniendo énfasis en los servicios de bus interurbano). Asimismo, también se trataron medidas largamente reivindicadas por el colectivo, como la creación de una tarificación social integrada al transporte público para las personas con discapacidad en toda Cataluña (es decir, a las ATM de Barcelona, Lérida, Gerona y Camp de Tarragona), que reconozca el agravio comparativo de costo de vida del colectivo e incorpore el pase de acompañante para garantizar la igualdad de oportunidades a las personas con necesidad de tercera persona.

A esta reunión asistieron por parte de ECOM la referente de junta directiva, Montserrat Garcia, los delegados territoriales de junta Ton Montardit (de ASPID LLeida) y Anna Mª Guillen (de MIFAS, Girona), y Rubén Domínguez, técnico de el área de accesibilidad.

Siguiendo con los valores de la entidad y su apuesta por el conocimiento abierto, en septiembre se harán públicos bajo licencias Creative Commons todos los documentos con las propuestas y medidas de accesibilidad al transporte público que se consensuaron y trasladar en esta reunión, y se harán llegar a todas las entidades federadas, aquellas con las que se trabaja en red y sus bases sociales. Todo ello con el objetivo de promover el empoderamiento colectivo y favorecer el trabajo colaborativo entre el tejido asociativo y los movimientos sociales de la discapacidad y el transporte público, para conseguir avanzar conjuntamente en el derecho a la movilidad para todos en todo el territorio catalán.
Esta acción será el preludio de los actos programados para la semana europea de la movilidad sostenible y segura de este año, para la que ECOM está organizando un taller en Barcelona el día 19 por la tarde.